Para contactos

redaccioncompaginandolotodo@gmail.com

Buscar este blog

viernes, 21 de enero de 2011

Gobierno Leonel Fernández dispone de nuevas alzas en precios combustibles

Gasolina Premium aumentó RD$2.80 y la regular RD$2.50; mientras que el Gas Oil Regular subió RD$3.00, y el Premium RD$3.00.


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) autorizó un nuevo aumento en  el precio de los combustibles derivados del Petróleo, tras afirmar que los mismos se deben,  a los fuertes e incontenibles incrementos en el mercado internacional del crudo y sus derivados, que estas semana experimentaron leves bajas ante una jornada de fortalecimiento del dólar y escasas operaciones. 

La medida basa su posición en un boletín de la Dirección de Comunicaciones del MIC, donde informa que para la semana del 22 al 28 del presente mes de enero el galón de gasolina Premium se cotizará a RD$182.90, para un aumento de RD$2.80, en tanto que la gasolina Regular costará RD$172.80 por galón para un incremento de RD$2.50.

En el mismo orden, el gasoil regular se venderá a RD$157.00 por galón para un alza de RD$3.00, lo mismo que el gasoil Premium, el cual, a partir del sábado, costará RD$162.60 por galón para un aumento de RD$3.00.

El galón de Avtur costará RD$130.44, para un aumento de RD$3.17 y la Kerosene se venderá RD$148.30 por galón para un aumento de RD$3.20.

Mientras que el fuel oíl se cotizará a RD$109.29 , que es el mismo precio de la semana pasada. Mientras que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$93.80 por galón para un aumento de RD$1.28.

En tanto que el Gas Natural (GNL – GNC) se venderá a RD$18.94 por metros cúbicos.

Destaca el informe las referidas alzas se deben, asimismo, a  las jornadas alcistas del petróleo y sus derivados, la Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió que el reciente aumento del precio del crudo, cercano a los 100 dólares, supone un verdadero riesgo económico.

En su informe mensual, la AIE estima que la demanda mundial de petróleo aumentará hasta 89.1 millones de barriles diarios, lo que significa 1.4 millones de barriles diarios más que su anterior previsión, debido a las bajas temperaturas en el hemisferio norte.

Precisa el organismo, con sede en París y que asesora a 28 países industrializados en materia de política energética, precisó que para 2011 las previsiones de consumo fueron revisadas al alza en 320 mil barriles diarios, 1.6 por ciento respecto a 2010.

Según informaciones del Banco Central de la República Dominicana, la tasa de cambio promediada fue de RD$37.58.

No hay comentarios:

Publicar un comentario