Empresarios del transporte “ordenarán” nuevos aumentos precios rutas del concho
Por Jhon Eddy Paulino
Serán aumentado nuevamente los precios en transporte urbano del Distrito Nacional, medida “dispuesta” por la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), como un nuevo desafío a las autoridades de Gobierno, quienes por lo visto parecen no tener interés de ponerle coto a ésta situación.
La decisión tomada por el gremio choferil, del cual se hizo eco un medio vespertino, donde destaca que estos harán aumentos desde mañana, que oscilan entre 5, 10 y 15 pesos en las rutas del concho en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
De igual forma Fenatrano anuncia que junto al Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) paralizarán el transporte en la región Noroeste; mientras que tienen previsto hacer un piquete ante el Ministerio de Industria y Comercio contra las alzas de los combustibles y los productos de primera necesidad.
Según el empresario choferil, Juan Hubieres, República Dominicana es donde los combustibles tienen los precios más altos, al poner como ejemplo a Estados Unidos.
Hubieres destaca que el Gobierno aseguró que con las ganancias que se obtengan, vender los carburantes con los precios actuales; se proponen construir viviendas y otorgar facilidades de vehículos.
Esta afirmación, según se supo, fueron ofrecidas al grupo de transportistas que se reunió con el Presidente Leonel Fernández el 13 de este mes, en la Casa de Gobierno, luego de amenazar con aumentar el precio del pasaje.
Mientras que el coordinador del FALPO, Víctor Bretón, aseguró que el plan de lucha se inicia el jueves 27 con un toque de calderos en siete barrios de Santiago; el viernes 28 una marcha junto a organizaciones de izquierda en los barrios de la zona Norte del Distrito Nacional; un paro el 2 de febrero en Moca y una gran marcha el 4 de febrero en San Francisco de Macorís.
Pero cabe preguntar, independientemente que el Gobierno haya emprendido una escalada alcista en las últimas semanas con relación a los precios de los carburantes, ¿hasta cuando el Gobierno de Leonel Fernández le seguirá permitiendo a los dirigentes y empresarios del transporte aumentar precios de los pasajes cuando les de las ganas…?
Las autoridades no han meditado ni siguiera por un minuto, que el pueblo se ve obligado a pagar todas estas decisiones absurdas, que por más decir, profundizan aún más sus bolsillos.
Como se observa, el precio de la canasta Familia, sigue por las nubes, y con las atribuciones de estos “gremialistas” que se autodenominan como defensores del pueblo, en cambio agudizan cada vez más el poder adquisitivo de la clase desposeída.
Ciertamente, los precios de los carburantes aumentan en forma rutinarias, y las autoridades están para buscar soluciones al respecto, pero, seguirán aumentando los precios de los pasajes cuando estos “representantes choferiles” digan ¡…vamos a subir los precios del pasaje…!
Pero Dios mío, si el salario mínimo está por el suelo tanto en el sector público como en el privado; y el precio de la Canasta Familiar está volando alto, cuan aves en el aire, ¿cómo es posible que las autoridades no se apresuren a buscar una medida que pueda ayudar la clase marginada?
Esperemos que un día, al fin las cosas tomen nuevos rumbos, y que ya el pueblo deje de ser golpeado inmisericordemente.
¿Hasta cuándo…puede el pueblo seguir cargando con las consecuencias del aumento de los combustibles?
No hay comentarios:
Publicar un comentario