SANTO DOMINGO.- Organizaciones de la sociedad civil acusaron al Congreso Nacional de violar y relajar la Constitución de la República, en lo referente al incumplimiento de las disposiciones transitoria y la politización en la conformación de organismos descentralizados.
La afirmación es de Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), y Javier Cabreja, director ejecutivo de Participación Ciudadana, entienden que la elección de los jueces de los tribunales Constitucional y Superior Electoral no se debe politizar como ocurrió con los miembros de la Cámara de Cuentas y la Junta central Electoral.
Asimismo sugieren la realización de un debate nacional para que en la escogencia de los jueces de ambos tribunales no se violente la Constitución porque afirman, sería preocupante.
Sostiene Castaños Guzmán ha habido un relajamiento con disposiciones establecidas en la Carta Magna, y por tanto entiende que cree que es lo que desde la sociedad se percibe.
De su lado, Cabreja explicó que hasta el momento “los órganos que han sido escogidos no se han hecho sobre la base del respeto de lo que estable la Constitución a profundidad”.
Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, aseguró que los congresistas no han recibido presión más que la que le impone la Ley y la Constitución.
Tanto la Finjus como Participación Ciudadana han propuesto que se desarrolle un proceso de evaluación y selección con transparencia publicando con anterioridad los criterios que se utilizarán para escogencia de los miembros de los dos tribunales.
La afirmación es de Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), y Javier Cabreja, director ejecutivo de Participación Ciudadana, entienden que la elección de los jueces de los tribunales Constitucional y Superior Electoral no se debe politizar como ocurrió con los miembros de la Cámara de Cuentas y la Junta central Electoral.
Asimismo sugieren la realización de un debate nacional para que en la escogencia de los jueces de ambos tribunales no se violente la Constitución porque afirman, sería preocupante.
Sostiene Castaños Guzmán ha habido un relajamiento con disposiciones establecidas en la Carta Magna, y por tanto entiende que cree que es lo que desde la sociedad se percibe.
De su lado, Cabreja explicó que hasta el momento “los órganos que han sido escogidos no se han hecho sobre la base del respeto de lo que estable la Constitución a profundidad”.
Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, aseguró que los congresistas no han recibido presión más que la que le impone la Ley y la Constitución.
Tanto la Finjus como Participación Ciudadana han propuesto que se desarrolle un proceso de evaluación y selección con transparencia publicando con anterioridad los criterios que se utilizarán para escogencia de los miembros de los dos tribunales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario