Para contactos

redaccioncompaginandolotodo@gmail.com

Buscar este blog

viernes, 25 de febrero de 2011

¿Es un sueño que presidente alguno quiera interferir en soberanía entre RD y Haití?

Profesor haitiano enciende llama "al tirar busca pié"

Por Jhon Eddy Paulino

Las declaraciones recientes de un profesor haitiano, residente en Canadá y quien llegara a Haití para apoyar las aspiraciones del candidato presidencial Michel Martelly, ha tirado una polvora a rodar, aunque por lo visto, nadie le salió al frente, cuando dice que los dominicanos debemos irnos acostumbrando, porque la emigración haitiana se detiene abriendo la forntera, porque la misma es "un mito".

Pero lo cierto es que las palabras de Reinseinthe Paúl Joseph,  historiador y profesor de la Universidad de Puerto Príncipe, quien luego emigró a Canadá, no es una sorpresa  para políticos  de la talla del legislador y nacionalista Pelegrín Castillo, ya que desde hace años, por no decir décadas, viene haciendo hincapié en la invasión pacifica de los habitantes de la vecina nación, mientras que la mayoría de los demás políticos digan "esta boca es mía"

En verdad para las naciones poderosas que deben ir en auxilio de Haití, sería lo mejor, que la Española, fuera una sola, basado en las bases que sustenta el referido historiador, tomando como  elemento principal, que en los tratados entre Francia y España sobre la división de la isla en dos colonias, como el de Aranjuez en 1777 y el de Basilea en 1783, se dice “la isla de Santo Domingo”. 

Lo que a juicio de Josep: Es una sola isla, y por tanto indivisible.

!...Caramba, pero han sido, o hemos sido tan tontos los domincianos, para dejarnos llevar de las ONGs, que tanto defienden a los ilegales haitianos, solo dizque por humanismo...!

A sabiendas de que en cualquier país, cuando detectan a los ilegales los apresan e inician los procesos para su posterior deportación.  

¿Es ésta una realidad, o estamos ante un sueño?

¿ O será que desde sus inicios, muchos de los defensores,  han sido netamente abanderados, de que se eche a rodar la sangre y el recuerdo del yugo a que fuimos oprimidos, cuando desde el 1822 hasta el 1844, fecha enque con Duarte a la cabeza, iniciamos la lucha independentista?

Para surgir como una nación libre y "soberana, libre de cualquier potencia entgranjera", como lo dijera nuestro ideologo y fundador de la patria: Juan Pablo Duarte.

Con esto no quiero echarle leña al fuego, y espero no me mal interpreten, pero será posible que los últimos incidentes ocurridos antes y después del terremoto con la quema, destrucción de vehículos,  saqueos y seguido de una secuela de incidentes como los ocurridos hace poco en la frontera, donde varios dominicanos fueron golpeados y apedrearon tengan un fin determinado.

De todas formas las palabras del historiador haitiano Paúl Joseph, están dicha, y entiendo que las autoridades dominicanas deben ponerle un freno a las inmigraciones de los haitianos y por ende regularizar las políticas migratorias, como están obligadas a ordenar, como nación libre y soberana.

Si nos creemos fieles y sensatos dominicanos, pensemos en que hoy celebramos del Día de la Bandera, que cuando Francisco del Rosario Sánchez la izó frente al hoy, Altar de la Patria y Matias Ramón Mella, daba el trabucazo para gritar libertad, se daba inicio a la nueva nación, surgida en la parte Este de la isla Española, que conocemos con el nombre de: REPUBLICA DOMINICANA.



.

No hay comentarios:

Publicar un comentario