Para contactos

redaccioncompaginandolotodo@gmail.com

Buscar este blog

lunes, 21 de febrero de 2011

Ministerio de Salud pide incinerar comida cruda proceda de Haití  

El ministro de Salud Pública sostuvo este lunes que todos los alimentos crudos que procedan de Haití, deben ser incautados e incinerados, para evitar que se propague más el cólera y otras enfermedades desde esa nación.

El doctor Bautista Rojas Gómez, titular de la cartera de Salud, dijo que las Fuerzas Armadas tienen instrucciones de que productos o alimentos crudos que ingrese desde Haití al país sin certificación de Salud Pública, sea incautado e incinerado.

Entrevistado en el programa Hoy Mismo del canal 9, el ministro de Salud adujo que la disposición rige desde el 20 de octubre del año pasado, al día siguiente que se dio a conocer el brote de cólera en Haití.

Llamó a los miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) y a cualquier institución de las Fuerzas Armadas y la Policía, a evitar el ingreso de productos crudos desde Haití, sin importar cuál sea ni quién lo traiga.

“Prohibimos, al día siguiente de detectarse el cólera en Haití la entrada de alimentos crudos, y no vamos a ceder sobre esto, pues no vamos a permitir que la salud de los dominicanos se ponga en peligro, y exhortamos a la población a comer cualquier alimentos, pescado o marisco bien cocidos.

Con relación al cólera, Rojas Gómez afirma que la población está preparada, al igual que los centros de salud, para enfrentar cualquier contingencia.

Sobre los pacientes que han fallecido a causa de esa enfermedad, el titular de Salud Pública, sostuvo que las personas han muerto porque han llegado a los hospitales en estado de shock o muy deshidratadas.

Admitió que el cólera constituye un peligro para el país, porque en Haití ese mal será muy difícil erradicarlo, por falta de institucionalidad en ese país.

Muerte materna

El funcionario reveló que el año pasado fallecieron en el país 188 mujeres parturientas, de las cuales 50 eran de nacionalidad haitiana.

Informó que la asistencia a mujeres embarazadas procedente de Haití en los centros de salud, anda en algunos entre 20, 60, 80 y hasta 90 por ciento.

“El pasado año, los  números arrojaron que 110 muertes por 100 mil nacimientos,  y las más altas fueron el año pasado en enero y febrero, por el terremoto. Pero el total fueron 188 mujeres vinculadas al parto, de las cuales 50 eran de origen haitianas”, puntualizó Rojas Gómez.

Apuntó que en el  hospital Elio Fallo, de Pedernales,  la cobertura a  parturientas haitianas ronda el 90%, mientras que en el de Comendador, y  el  Matías Ramón Mella,   de Dajabón, se asiste el 60% de las embarazadas.

Rojas Gómez acotó que en los hospitales José María Cabral y Báez, de Santiago, la maternidad La Altagracia y San Lorenzo de Los Mina, ronda el 20%, algo preocupante para el manejo de los servicios.
Atribuyó las muertes de parturientas a que las haitianas llegan a los centros cuando ya están en proceso de parto.

“La incidencia de haitianas embarazadas,  junto a los embarazos de dominicanas adolescentes, es la situación que tenemos ahora en República Dominicana”, resaltó Rojas Gómez.

Por otro lado, aseguró que el comportamiento del dengue, leptospirosis, malaria, tuberculosis, y otras, las autoridades trabajan para controlarlas, según lo destaca elnacional.com.do.

Un apunte

Bacteria

Rojas Gómez  desconoce la existencia de una bacteria en el manantial del Toro, encontrada por científicos de la Nasa, que aseguran está esparcida en los muros de la cueva. 

Pidió a los organismos internacionales, respetar a Salud Pública como rectora de salud del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario