Para contactos

redaccioncompaginandolotodo@gmail.com

Buscar este blog

sábado, 19 de febrero de 2011

Piden congelar precios combustibles hasta cumplir acuerdos propuesto

SANTO DOMINGO.- Organizaciones del transporte de pasajeros y de carga, demandaron deste  sábado del Presidente Leonel Fernández disponer que se congelen los precios de los combustibles hasta que el Gobierno y transportistas concreticen los acuerdos firmados en julio del 2008 y en enero del año en curso.

En ese sentido, Antonio Marte, Arsenio Quevedo y Alfredo Pulinario consideraron que las alzas semanales de los carburantes  genera  pérdidas a los choferes porque también aumentan los costos operacionales.

En tanto que solicitaron a los transportistas de cargas y pasajeros, desistir de los paros sorpresas y aumentos  en los pasajes.

Los dirigentes gremiales, Marte, Quevedo y Pulinario Linares, de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), Unión Nacional del Transporte y Afines (Unatrafin) y  Central de Movimientos de Choferes del Transporte (Mochotran), abogaron por un entendidmiento, porque a sun juicio, gobernantes y gobernados se sienten en la mesa del diálogo para establecer fórmulas que favorezcan a la población.

Asimimso los transportistas indicaron que muchas de las medidas que toma el Gobierno deben ser aplazadas hasta que se apruebe la ley que crearía la Autoridad Única de Transporte y se modifique la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos.

Entre los acuerdos  que contempló el Gobierno con los transportistas está la aplicación de un impuesto de un peso a cada galón de combustible y destinarlo a un fondo especial para la renovación de las viejas unidades que circulan en el transporte urbano e interurbano.

En el mismo orden dijeron,  que los choferes serán incluidos en los planes de viviendas y la Seguridad Social, introducir al Congreso  la modificación a la Ley de Hidrocarburos y el proyecto que crearía  la Autoridad Única del Transporte.

Cabe destacar que los grupos de choferes del sector público consideran como una gran salida la Autoridad Unica de Transporte, institución que  organizaría y regularizaría definitivamente el transportes en el país, además de que esta tendría un solo vocero, y no varios que emiten declaraciones hasta encontradas.

Dijeron que en julio del 2008, con la presencia del presidente Fernández y los principales dirigentes del transporte de pasajeros y de carga, se acordaron estos puntos, y otros como subsidio para el gasoil y facilidades para la importación de repuestos, lubricantes, neumáticos y accesorios de vehículos.

Los cabeza de transportistas Juan Hubieres y Ramón Pérez Figuereo, de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), y la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), han pedido al Gobierno en reiteradas ocasiones que cumpla con esos acuerdos y acusan a las autoridades de burlarse de los choferes.

Los dirigentes del transporte de pasajeros y carga indicaron que  las alzas de los precios de los combustibles no sólo afectan a los usuarios de esos servicios, también a ellos mismos ya que deben invertir cada día más dinero para poder trabajar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario