Aumenta alerta nuclear en Japón, luego explosión en el reactor tres de Fukushima
KORIYAMA, Japón.- La situación nuclear en Japón se complicó tras una nueva explosión producida a nivel del reactor 3 de la central de Fukushima 1, noreste del país, afectado por el sismo y tsunami del viernes pasado. El sábado último se había registrado una detonación en el número uno de la planta.
La empresa que opera la central, Tokyo Electric Power Co. (Tepco), señaló, que a pesar de la explosión, el reactor no sufrió daños. El vocero de la compañía agregó que existe una "débil posibilidad" de escapes radioactivos.
El gobierno japonés había admitió que la situación en esa central nuclear era "alarmante", mientras la planta de Tokai, 120 kilómetros de Tokio, sigue con problemas de refrigeración, y la de Oganawa volvió a la normalidad.
La noticia se conoció en las primera horas del lunes (hora local), asi como la llegada de un un inminente tsunami, con olas de tres metros de altura, también en norte del país, informó la cadena NHK.
En tanto, la bolsa se derrumbó y el Banco de Japón inyectó 105 mil millones de euros para sostener la situación financiera luego de la catástrofe natural que causó miles de muertos.
"Tomamos todas las medidas posibles, entre ellas el aporte de liquidez, para asegurar la estabilidad de la marcha financiera y facilitar las operaciones", dijo el vocero del banco nipón.
Fusión. Durante el día de ayer, se conoció que un reactor de la planta de Fukushima estaba ya posiblemente en proceso de fusión parcial, dijo un alto funcionario, al tiempo que los operadores realizaban esfuerzos desesperados por mantener baja la temperatura en otras unidades del mismo complejo y evitar que empeorara el problema.
El secretario del Gabinete, Yukio Edano, había advertido, lo que ocurrió hoy: que podría ocurrir una explosión de hidrógeno en la Unidad 3 de la estación nuclear de Dai-ichi en Fukushima, donde se encuentra el reactor que podría estar fundiéndose. El sábado hubo un estallido en la Unidad 1 de la misma planta, y los operadores intentaron evitar la fusión del reactor introduciendo agua de mar. "Si hay una explosión, sin embargo, no habría un impacto significativo en la salud humana'', dijo el funcionario.
Al menos 200.000 personas fueron evacuadas como medida de precaución, aunque Edano dijo que la radiactividad liberada al medio ambiente hasta ahora era tan pequeña que no representaba riesgos para la salud.
Una fusión total -con la paralización de los sistemas de la planta y de su capacidad de controlar la temperatura- podría liberar uranio y otras peligrosas sustancias contaminantes al medio ambiente y presentar riesgos considerables a la salud.
Si el núcleo de un reactor queda expuesto al exterior, las autoridades probablemente comenzarían a verter cemento y arena sobre todo el complejo, como se hizo en Chernóbil en 1986, dijo Peter Bradford, ex comisionado de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos.
Unas 160 personas podrían haber estado expuestas a radiación, dijo un vocero del organismo nuclear de Japón, Ryo Miyake. Entre esos individuos habría 60 pacientes ancianos y empleados médicos que esperaron ser desalojados en la localidad cercana de Futabe y otros 100 evacuados en autobuses.
Uno más se añadió a la lista hoy, para un total de seis: tres en el complejo de Daiichi y tres en otro. Japón tiene 55 reactores en 17 instalaciones.
En cada uno de esos lugares se han ordenado evacuaciones. La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que se declaró también un estado de emergencia en otro complejo, después de que niveles de radiación superiores a los permitidos se detectaron ahí.
La OIEA informó que, según las autoridades japonesas, los tres reactores están bajo control.
Una bomba del sistema de enfriamiento en otro complejo nuclear, la planta de Tokai Dai-Ni, falló también a raíz del sismo del viernes. Sin embargo, una segunda bomba operaba normalmente, lo mismo que el reactor, según Japan Atomic Power Co., la empresa que opera la instalación. La compañía no explicó por qué no reportó lo ocurrido sino hasta hoy.
Hallados 2.000 cuerpos en la costa de Miyagi tras el seísmo de Japón
Tokio, 14 mar (EFE).- Unos 2.000 cadáveres fueron encontrados hoy en la costa oriental de Miyagi (noreste de Japón) tres días después del terremoto, aunque el recuento oficial de la tragedia se mantiene de momento en casi 1.600 muertos y más de 1.400 desaparecidos.
Un millar de cuerpos sin vida se hallaron en la península de Ojika y otros mil aparecieron en la ciudad de Minamisanriku en la provincia de Miyagi, según informó la agencia Kyodo.
En esta comunidad costera, las autoridades todavía no han podido localizar desde el viernes a unas 9.500 personas, la mitad de la población.
Sin embargo, algunos medios creen que es posible que muchos de estos desaparecidos huyeran a tiempo a la vecina localidad de Tome, también en Miyagi.
La cifra oficial de 1.627 fallecidos también excluye entre 200 y 300 cadáveres que se han constatado pero que todavía tienen que ser recuperados por los equipos de rescate en Miyagi, la provincia más afectada por el seísmo de 9 grados de magnitud en la escala Richter y por el posterior tsunami.
Unos 100.000 militares al mando del operativo de salvamento siguen peinando la zona en busca de víctimas atrapadas bajo los escombros o arrastradas mar adentro por la ola gigante de diez metros de altura.
En muchos núcleos urbanos, como la ciudad de Sendai, continúan apareciendo cuerpos sin vida en las playas y la labor de los equipos de rescate se ve dificultada por las constantes r
Más de 400.000 habitantes han sido evacuados por el desastre, la mayor crisis de Japón desde la II Guerra Mundial, según el primer ministro, Naoto Kan.
La Agencia Meteorológica nipona indicó anoche que hay un 70 por ciento de posibilidades de que hasta este miércoles ocurran réplicas de hasta 7 grados y varias embajadas recomendaron a sus ciudadanos no viajar a Japón. EFE
Un nuevo seísmo de 6,2 grados sacude el este de Japón
Tokio, 14 mar (EFE).- Un nuevo seísmo de 6,2 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy el este de Japón, con epicentro a 10 kilómetros de profundidad en la costa de la provincia de Ibaraki, informó la Agencia Meteorológica nipona.
El terremoto alcanzó una intensidad 5 en la escala japonesa, de entre 0 y 7, y pudo sentirse con fuerza en Tokio.
Ha sido la última de las casi 280 réplicas del grave terremoto de nueve grados de magnitud que este viernes causó al menos 1.598 muertos y 1.720 desaparecidos en el noreste de Japón, aunque se teme que la cifra de víctimas alcance las decenas de miles.
La Agencia Meteorológica del país ha advertido a la población nipona de una semana de réplicas y de un 70 por ciento de posibilidades de que hasta este miércoles se registre un terremoto de 7 grados en Japón.
El director de la Agencia, Takashi Yokota, indicó ayer que, después del miércoles, ese riesgo se reducirá al 50 por ciento en un área de 500 kilómetros de largo y 200 de ancho frente a las costas de las provincias de Ibaraki y Miyagi.
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario