Finjus dice está alarmada por sanción a ley CNM
Los diputados aprobaron ayer en única lectura y mayoría simple las observaciones del Ejecutivo a la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), hecho que la Finjus calificó de inconstitucional, por lo que llamó al Presidente a observarla de nuevo.
La iniciativa fue aprobada con el voto favorable de 92 diputados y el rechazo de 71 a las observaciones del presidente Leonel Fernández a la referida pieza.
El vicepresidente ejecutivo de la Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, sostuvo que el procedimiento de mayoría simple para aprobar las observaciones del Ejecutivo en caso de las leyes orgánicas viola el artículo 112 de la Constitución.
Según la Finjus, en la Cámara de Diputados se impuso “una visión distorsionada al entender que como el artículo 102 de la Constitución no se refiere expresamente a la mayoría necesaria para aprobar las observaciones a las leyes orgánicas, entonces rige la mayoría ordinaria, sin embargo, el artículo 112 de la Constitución habla de las mayorías necesarias para aprobar o modificar las leyes orgánicas. Y esa mayoría es de dos terceras partes de los votos de los presentes”.
Castaños Guzmán señala que desmontar el precepto de mayor complejidad y pluralidad que exigen las leyes orgánicas respecto de las ordinarias “con el fin de garantizar el predominio de un sector específico en el Consejo Nacional de la Magistratura es una grave distorsión del espíritu pluralista de nuestro ordenamiento constitucional”.
Expresó que apela de manera urgente a la prudencia del Presidente de la República para que observe esta ley, porque las violaciones procedimentales que se cometieron en la Cámara de Diputados podrían degenerar en una crisis institucional de consecuencias impredecibles.
Advirtió que “no es conveniente que se abuse de los procesos parlamentarios, de las mayorías en el Consejo Nacional de la Magistratura ni de la facultad presidencial de observar las leyes”.
Previamente, en la Cámara de Diputados, los representantes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) procedieron a retirarse del hemiciclo luego de la aprobación de la ley bajo el alegato de que el procedimiento era violatorio de la Carta Magna, al tratarse de una ley orgánica que requiere mayoría calificada para su aprobación.
Nelson Arroyo, vocero de los diputados del PRD, acusó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de “estar abusando del poder que tiene” en la Cámara Baja.
Entre las observaciones aprobadas figuran el establecimiento de una mayoría para la adopción de las decisiones del CNM y que ese organismo no está facultado para designar quién ocupará el cargo de sustituto del presidente del Tribunal Superior Electoral. Además, se establece que en caso de empate, el Ejecutivo tenga un voto adicional ante el organismo responsable de escoger los miembros del Tribunal Constitucional y otros del Estado.
Los diputados también declararon ayer de urgencia y aprobaron en dos lecturas consecutivas y con modificaciones la ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en el país que permite usar los fondos de pensiones para la construcción de viviendas.
El vicepresidente ejecutivo de la Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, sostuvo que el procedimiento de mayoría simple para aprobar las observaciones del Ejecutivo en caso de las leyes orgánicas viola el artículo 112 de la Constitución.
Según la Finjus, en la Cámara de Diputados se impuso “una visión distorsionada al entender que como el artículo 102 de la Constitución no se refiere expresamente a la mayoría necesaria para aprobar las observaciones a las leyes orgánicas, entonces rige la mayoría ordinaria, sin embargo, el artículo 112 de la Constitución habla de las mayorías necesarias para aprobar o modificar las leyes orgánicas. Y esa mayoría es de dos terceras partes de los votos de los presentes”.
Castaños Guzmán señala que desmontar el precepto de mayor complejidad y pluralidad que exigen las leyes orgánicas respecto de las ordinarias “con el fin de garantizar el predominio de un sector específico en el Consejo Nacional de la Magistratura es una grave distorsión del espíritu pluralista de nuestro ordenamiento constitucional”.
Expresó que apela de manera urgente a la prudencia del Presidente de la República para que observe esta ley, porque las violaciones procedimentales que se cometieron en la Cámara de Diputados podrían degenerar en una crisis institucional de consecuencias impredecibles.
Advirtió que “no es conveniente que se abuse de los procesos parlamentarios, de las mayorías en el Consejo Nacional de la Magistratura ni de la facultad presidencial de observar las leyes”.
Previamente, en la Cámara de Diputados, los representantes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) procedieron a retirarse del hemiciclo luego de la aprobación de la ley bajo el alegato de que el procedimiento era violatorio de la Carta Magna, al tratarse de una ley orgánica que requiere mayoría calificada para su aprobación.
Nelson Arroyo, vocero de los diputados del PRD, acusó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de “estar abusando del poder que tiene” en la Cámara Baja.
Entre las observaciones aprobadas figuran el establecimiento de una mayoría para la adopción de las decisiones del CNM y que ese organismo no está facultado para designar quién ocupará el cargo de sustituto del presidente del Tribunal Superior Electoral. Además, se establece que en caso de empate, el Ejecutivo tenga un voto adicional ante el organismo responsable de escoger los miembros del Tribunal Constitucional y otros del Estado.
Los diputados también declararon ayer de urgencia y aprobaron en dos lecturas consecutivas y con modificaciones la ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en el país que permite usar los fondos de pensiones para la construcción de viviendas.
El sector financiero
La iniciativa del Mercado Hipotecario tendrá que ser sancionada nuevamente por el Senado. El proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación de Bancos Comerciales, de la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos, y la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito, entre otros.
La iniciativa del Mercado Hipotecario tendrá que ser sancionada nuevamente por el Senado. El proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación de Bancos Comerciales, de la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos, y la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito, entre otros.
Fuente externa
No hay comentarios:
Publicar un comentario