Inician hoy, viernes discusiones sobre aumento salario mínimo
SANTO DOMINGO.- El Comité Nacional de Salarios anunció que se reunirá este viernes para empezar las discusiones en torno al salario mínimo no sectorizado como primer punto de la agenda.
La información fue ofrecidapor el ministro de Trabajo, Max Puig, durante su participación en un foro organizado por el sector sindical, en el hotel Santo Domingo, Puig se mostró a favor de un incremento en las remuneraciones y recordó que la última tarifa del salario mínimo se estableció a finales de junio del año pasado.
Puig aclaró que aunque la ley establece que la revisión es cada dos años, también contempla que se pueda realizar antes cuando se den condiciones excepcionales, como es el caso.
En ese mismo orden, sostuvo que con productividad quiere decir que parte de las riquezas generadas a través del crecimiento vaya a quienes han contribuido a producirlas.
Durante el encuentro, presentaron un trabajo de investigación realizados por parte de los representantes de la CNUS (Confederación Nacional de Unidad Sindical); CASC (Confederación Autónoma Sindical Clasista) y CNTD (Confederación Nacional de Trabajadores) expusieron que debido a la inflación el ajuste salarial debe ser anual.
En ese sentido, el reajuste debe ser aplicable a todos los salarios y sin tomar como referencia las estadísticas proporcionadas por el Banco Central, sino por los resultados que ofrezca la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
Las instituciones gremiales demandan el incremento basado en un 30% en todos los salarios mínimos y de 25% hasta llegar a 50,000, respectivamente.
De su lado e l presidente de la CNUS, Rafael (Pépe) Abreu dijo que elevar los salarios partiendo del estado de la canasta recién actualizada es muy nocivo, porque por el bajo poder adquisitivo los trabajadores gastan la mayoría de sus salarios en comida y alimentos, descuidando otras áreas elementales como la educación y la salud.

No hay comentarios:
Publicar un comentario