Para contactos

redaccioncompaginandolotodo@gmail.com

Buscar este blog

viernes, 25 de marzo de 2011


Partidos políticos recibirán recursos millonarios, según la JCE
SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA.- La Junta Central Electoral (JCE) dispuso de RD$640,207,260.33 millones para la contribución económica pre electoral para este año 2011, como lo establece el artículo 54 de la Ley Electoral, para los partidos y agrupaciones políticas que concurrieron a las elecciones ordinarias generales congresionales y municipales celebradas el 16 de mayo del año 2010, y que mantuvieron su reconocimiento de conformidad con la Ley Electoral, así como los de nuevos reconocimientos.

Como año no electoral, los partidos reciben una cuarta parte de los ingresos nacionales, que serían RD$590, 960,548.00; además, la duodécima parte a la que se refiere la Ley y el Reglamento asciende a la suma de RD$49,246,712.33.

La contribución económico pre-electoral del 2011 de la JCE, para los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) será de RD$157, 589,479.4.

De acuerdo al Reglamento sobre la distribución de la contribución económica del Estado, la Junta entregará mensualmente partes iguales de RD$13,132,456.62.

De igual modo, la Junta Central Electoral explicó que la duodécima parte a que se refiere la Ley Electoral se hará en pagos mensuales como establece la Ley No. 289-05 de fecha 18 de agosto  2005, de acuerdo a los resultados obtenidos por los partidos, agrupaciones o alianzas de partidos, luego de las elecciones congresuales y municipales del 2010 y aquellos de nuevos reconocimientos.

Los partidos y agrupaciones que participaron en las elecciones municipales y congresuales el 16 de mayo del 2010, que mantuvieron su reconocimiento de conformidad a la ley y que obtuvieron reconocimiento recibirán los recursos correspondientes a la contribución económica establecido por el Estados a los partidos políticos consignados en la Ley de Gastos Públicos para este año.

Se establece que la determinación del porcentaje obtenido para la entrega de la contribución económica a los partidos que asigna el Estado son considerados bajo el criterios que se suman los votos validos obtenidos por los partidos en cada uno de los niveles de la elección municipales y congresuales, que han sido los criterio tomados en la elecciones del 2007 y 2008,  tomando como regencia los resultados del 2006. 

Los beneficiados con un 80% son los partidos,  Revolucionario Dominicano (PRD), de la Liberación Dominicano (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC).

En cuanto a los beneficiados con un 12% son el  Bloque Institucional Social Demócrata (BIS),   Movimiento Demócrata Alternativo (MODA), Alianza por la Democracia (APD), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (MIUCA), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Partidos de los Trabajadores Dominicanos( PTD), Partido Humanista Dominicano (PHD) y Partido Dominicano por el Cambio (DXC).

También, el Partido Popular Cristiano (PPC), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Demócrata Institucional (PDI), Partido de Unidad Nacional (PUN), Partido Liberal de la Republica Dominicana (PLRD), Partido Acción Liberal (PAL), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Socialista Verde (Pasote), Partido Alianza Social Dominicana (ASD), Movimiento Independiente Unidad y Progreso (MIUP) y el reciente reconocido Partido Alianza País (ALPAIS).

Les proporciona sistema de contabilidad y primer corte de Padrón Electoral

El presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez aseguró que se abre una nueva era en el funcionamiento  de los partidos políticos, que recibieron en la mañana de hoy un sistema contable  que cumple con los principios de contabilidad contable y que reflejan los movimientos de ingresos y egresos de esas agrupaciones, bajo la supervisión de la JCE y la Cámara de Cuentas.

El sistema de contabilidad fue entregado en un acto con los delegados de los partidos registrados y consta de una carpeta conteniendo un manual de procedimiento contable, aplicación informática contable para el registro automatizado de operaciones.

Además fue entregado un conjunto de libros y registros para el sistema contable que contiene binder de contabilidad, talonario de entrada de diario, libro de diario a cuatro columnas, libro de banco a 4 columna y hojas para libro mayor.

El magistrado Rosario Márquez dijo que como forma de colaborar con las organizaciones políticas reconocidas la JCE y la Cámara de Cuentas darán talleres de capacitación a los técnicos de los partidos que manejarán los fondos de esas agrupaciones.

Los partidos que no estén al día con las normas no podrán accesar a los recursos que eroga el Estado para sus actividades y que le proporciona la JCE.

Los partidos políticos dispondrán de hasta el primero de junio para implementar el sistema auspiciado por la Junta Central Electoral.

“Sin dudas que con esta entrega entre la Junta Central Electoral y los partidos políticos se abre una nueva era  marcada por la transparencia en el manejo de los fondos que reciben las organizaciones políticas”, afirmó el magistrado.

Durante el acto con los partidos políticos y en un hecho sin precedente el magistrado Rosario Márquez  entregó el primer corte del Padrón Electoral faltando catorce meses para la celebración de las Elecciones del próximo 20 de mayo del 2011.

Rosario Márquez informó que al 20 de marzo de este año el Padrón de Votantes tiene registrado 6 millones 361 mil 258 ciudadanos con derecho a votar.

Comparado con el Padrón utilizado en las pasadas elecciones del 2010, la nueva lista de votante ya tiene un aumento de 244,861, lo que proyecta que para el 2012 el Padrón de Cedulados podría alcanzar los 6 millones, 507 mil 468 votantes.

“Nunca en la historia de nuestros procesos electorales se había hecho una entrega tan temprana del Padrón de Votantes, para que los partidos puedan elaborar sus estrategias para alcanzar la simpatía de los ciudadanos”, acotó Rosario Márquez.

Dijo que con los resultados de ese acto queda abierta una nueva era en materia de entrega a tiempo a los partidos de un paquete de documentaciones que les permitirá mantenerse al tanto de todo el proceso electoral, que concluirá con la elección del Presidente y Vicepresidente de la República y site Diputados de Ultramar.

En la actividad, celebrada en el Auditorio de la JCE,  participaron representantes de los partidos políticos registrados, que además del Padrón Electoral, recibieron el Padrón de Concurrentes a las pasadas Elecciones Congresuales y Municipales del 16 de mayo del 2010, otra herramienta clave para las organizaciones políticas, pues a través de ese documento pueden identificar a los 3,455,579 dominicanos que asumieron su derecho al voto.

Durante el Encuentro el Director de Elecciones de la JCE, licenciado Joel Lantigua, dio a conocer la Evaluación del Calendario de Plazos Administrativos para las Elecciones del 2012, revelando que todo se cumple de acuerdo a lo establecido.

Tomó como referencia el mes de marzo en el que tienen pautado el cumplimiento del 20% del calendario y que faltando una semana para su terminación han superado más del 16% del Cronograma.

En tanto, el ingeniero Franklin Frías, Director de Informática de la JCE destacó los alcances en materia tecnológica y las proyecciones que se tienen para el 2012.

Dijo que la cobertura de electores  con unidades de Escaneo y Transmisión (EyT) que en las elecciones del 2008 alcanzó un 54.4% y en el 2010 un 73.5% para el 2012 se proyecte que llegue a un 81.3% por ola vía de los escáneres.

El acto con los partidos políticos estuvo encabezado por el Pleno de la JCE integrado por los magistrados Roberto Rosario Márquez, Presidente y los miembros titulares Rosario Graciano de los Santos, César Francisco Féliz Féliz, Eddy de Jesús Olivares Ortega y José Angel Aquino Rodríguez. También el Secretario General de la JCE Ramón Hilario Espiñera Ceballos, según lo publica elnuevodiario.com.do.

No hay comentarios:

Publicar un comentario