Para contactos

redaccioncompaginandolotodo@gmail.com

Buscar este blog

jueves, 26 de mayo de 2011


Ya hay 30 victimas
CMD estima en más 5 mil casos de cólera

SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) estimó este jueves que hay más de cinco mil los casos de cólera en el país hasta este momento y en alrededor de 30 las personas fallecidas por la enfermedad, por lo que acusó al Ministerio de Salud, de actuar con descuido al aplicar la ley de contingencia sanitaria.

Asimismo el doctor Senén Caba validó la estimación de que la epidemia afecta a 28 de las 32 provincias de la República Dominicana y en el Distrito Nacional a más de 20 sectores populares.

De igual forma, el presidente del gremio médico pidió al Ministerio de Salud sustituir sus acciones,  por una estrategia como la que se aplicó el año pasado, que consistió en la profusión de mensajes educativos a través de los medios de difusión.

Tras ser entrevistado en Propuesta Matinal por los periodistas Manuel Jiménez y Ángel Barriuso, de 7:00 a 8:00 de la mañana por el canal 45, Caba definió el cólera como una enfermedad temible que flagela a la humanidad de tiempo en tiempo y sobre todo a los países pobres donde una mayoría vive en tugurios, en favelas, en villas miserias, en cordones, “es una enfermedad de la exclusión” social.

Demandó de las autoridades que tengan en cuenta que en el país los niveles de pobreza, de acuerdo al PNUD y a la CEPAL andan entre el 46%, en el mejor de los casos, hasta un 49%, con una línea de pobreza absoluta cercana al 40%, todo lo cual implica insalubridad, falta de educación, problemas con la nutrición y con la inmunidad del individuo.

Para atacarlo propuso montar ya las pequeñas estructuras de atención primaria constituidas por uno o dos médicos, dos o tres enfermeras y varios promotores en salud que salen a educar a diario, para responder simultáneamente cuando surja un brote en La Ciénaga capitalina y otro en Santiago.

Sus estimaciones de afectados y muertes las fundamentó en el sesgo de más de 50% que establecen las estadísticas respecto a los 3,275 casos denominados hace 15 días como sospechosos pero tipificados como cólera por la misión cubana, por ocurrir en el contexto de diarrea por cólera.

El presidente del colegio médico sostuvo que en consecuencia la existencia en el país de más de cinco mil casos en este momento y de casi treinta personas fallecidas legalmente, de manera tangibles, no 14 como dicen las cifras del Ministerio. 

Caba rehusó el argumento de las autoridades sanitarias que ligan a las recientes lluvias la reaparición del cólera porque en el país, salvo en los primeros meses del año, siempre hay lluvias copiosas y abundantes, por lo que atribuyó las causas a “descuido e incapacidad”, por haberse dormido en sus laureles.

De igual forma, el presidente del colegio médico pidió al Ministerio de Salud aplicar el artículo 45 de la Ley 01 que le otorga la autoridad en condiciones de contingencia sanitaria para convocar a Medio Ambiente y a los ayuntamientos al drenaje de cañadas y al manejo de aguas servidas porque, “si no lo hace, persistirán los rebrotes como en Santiago y en Elías piña, que antes habían sido asolados”.

Dijo que las autoridades deben asumir el aforismo “cuando la barba de tus vecinos están ardiendo, pon las tuyas en remojo”, lo que desoyeron cuando frente a la Ciénaga, en El Dique del río Ozama, se desató hace cinco meses un brote de cólera y no se movilizó al ayuntamiento y a todo a quien debió moverse para drenar todas esas cañadas.

El doctor Caba definió al colegio médico como concertador y negociador que no ha patrocinado ninguna huelga hospitalaria en la actual gestión y como asesor por ley del Estado en materia de salud su junta directiva acordó reintegrarse si es convocado.

 “Tenemos la situación arriba, por lo que debe aplicarse nuevamente la estrategia anterior, saturar los espacios mediáticos con anuncios de contenido de higiene, hervir el agua, y si no se tiene gas, echarle cinco gotas de cloro a un galón y, si es un botellón, diez tapitas y dejarla diez minutos antes de ingerirla”, recomendó.

El galeno  en ese orden, aconsejó a la población lavarse las manos con jabón de cuaba y agua abundante y abstenerse de consumir comida vendida en las calles por venduteros que no tienen dónde hacer sus necesidades fisiológicas y no tienen agua para lavarse luego las manos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario