Dirigente reformista afirma Gobiernoestá obligado a revisar esquema fiscal
Destaca que así podrá obtener RD$18 mil MM acuerdo FMI
SANTO DOMINGO.- La secretaria de Eado licenciada Alexandra Izquierdo afirmó este jueves que el Gbierno está obligado a iniciar una revisión amplia de la estructura fiscal, como única alternativa para incrementar sus ingresos y así poder obtener los 18 mil millones de pesos necesarios para cumplir con las metas contraída con el acuerdo suscrito con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asimismo la ex vice alcaldesa del Distrito Nacional, recordó que el FMI estableció en el cierre de la revisión del acuerdo Stand By con la República Dominicana, que el gobierno debe incrementar sus ingresos por el orden del 1% del Producto Interno Bruto, que actualmente se sitúa en 49 mil millones de dólares.
Reiteró su propuesta de que en República Dominicana se rubrique un Pacto Fiscal entre el gobierno, los empresarios y los demás sectores nacionales, a los fines de que se obtengan los recursos necesarios para mantener la estabilidad económica, y para reducir la pobreza.
Al tiempo de destacar que en dicha reforma debe privilegiase el incremento de las recaudaciones a través del impuesto sobre la renta o impuestos directos y no de gravámenes al consumo.
La también ex titular de Rentas Internas, hoy Impuestos Internos, subraya que la posición del Fondo Monetario Internacional de que el país debe incrementar con urgencia sus ingresos, no deja otra salida que la aplicación de una revisión del esquema fiscal.
Izquierdo sostuvo que la mejor alternativa que tiene el gobierno para lograr ingresos por el orden del 1% del PIB como manda el acuerdo con el FMI, es aumentando el volumen del impuesto sobre la renta y desmontando los tributos al consumo.
La presidenta del movimiento político Consenso Electoral Reformista expresa que debe haber un compromiso de parte de todos los sectores y de la misma ciudadanía, para que dicho pacto pueda concretarse a la mayor brevedad, puesto que a su juicio, sería un grave error sustentar el desarrollo del país en el endeudamiento de las siguientes generaciones.
Precisó que el Gobierno ni los sectores nacionales interesados en la estabilidad económica del país deben esperar que la crisis se profundice, ya que esto podría acarrear la aplicación de medidas económicas "apresuradas y desacertadas" en perjuicio de los sectores de menos ingresos y los sectores productivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario