Para contactos

redaccioncompaginandolotodo@gmail.com

Buscar este blog

lunes, 28 de febrero de 2011

Iglesia  Católica dice que pueblo no vive de estadísticas 

SANTO DOMINGO.- La Iglesia católica manifestó este domingo que el descuido observable en servicios como salud y educación no es concebible en República Dominicana, en vista de que la economía del país crece un 5% cada año; al tiempo de señalar que el pueblo no vive de números o indicadores estadísticos.

Areguran los católicos, que no se le puede ofrecer al pueblo un cheque sin fondos. Me niego a pensar que las arcas nacionales devuelvan ese cheque por falta de fondos en una nación que se aprecia que ha tenido un crecimiento del PIB de más de 5% desde la caída del Tirano en 1961 hasta la fecha, cuando la media de América Latina es de 3.4% en ese mismo período.
Las expresiones fueron externadas por Monseñor Víctor Masalles, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, dijo esto al oficiar el Te Deum en presencia del presidente Leonel Fernández, el vicepresidente Rafael Alburquerque y otros funcionarios, además de decir que las penurias de los más necesitados no se reflejan con las estadísticas frías, sino con resultados tangibles que se producen con gestiones administrativas correctas.

De otro  lado, Masalles solicitó al Gobierno dominicano prestar atención a las voces de la Iglesia Católica y que no amordace a los sacerdotes cuyas posiciones son críticas acerca de la forma en que se maneja el Estado.

Dijo que la Iglesia Católica tiene roles importantes en la sociedad dominicana, como el de retroalimentar las actuaciones de las autoridades. No es bueno manipularla. ¿O qué seria de la isla sin el sermón de Fray Antón de Montesinos?.

Entre los objetivos que se marca a sí misma la Iglesia católica, Masalles cita la de defender la dignidad humana, de modo que en el mensaje del Tedeum criticó que los más pobres se queden sin fondos en un país donde las cifras macroeconómicas son positivas.

Reforma Constitucional debe ser respetada por los administradores públicos, puesto que hubo empeño en el consenso de la misma, además de que sus principios son mandatos.

Un reflejo de lo orientada que está la nueva generación hacia la riqueza fácil son los deportistas que rompen las reglas para mejorar su rendimiento, en palabras de Masalles. “El afán de acumular dinero es el principio de todos los males, el dinero sin trabajo es simplemente una tragedia”, agregó.

Se recuerda que un Te Deum no es más que un canto a la Patria entonado por la Iglesia Católica, el cual es celebrado dos veces en el año: el 27 de febrero y el 16 de agosto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario