Rosario pide al PRD dar ejemplo de civismo en convención de marzo
NUEVA YORK._ El presidente del pleno de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario, pidió al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), como uno de los baluartes de la democracia, dar un ejemplo de civilidad en su convención de este seis de marzo y dijo que eso, es lo que más le conviene a la institucionalidad y democracia del país.
Abordado por este reportero sobre el tema, mientras encabezaba un acto en el teatro United Palace del Alto Manhattan, Rosario dijo que la JCE tiene el mejor de los deseos de que el proceso interno que se va a desarrollar dentro del PRD, se dé con normalidad.
A sólo seis días de que los perredeístas del país y el exterior, acudan a sus urnas en una de las justas internas más apasionadas y en medio de una guerra de cuestionadas encuestas que dan a uno y otro como ganador, Rosario expresó que “queremos que ese partido, como uno de los baluartes de la democracia, termine su convención de manera ordenada y que ellos puedan seguir siendo un ejemplo de civismo en el ejercicio de la actividad política”.
El presidente de la JCE indicó que ese organismo ha dado todo su apoyo material al PRD, partido que ha recibido ya el material suministrado por el máximo tribunal de elecciones.
En la convención del opositor partido blanco, se enfrentarán el ex presidente Hipólito Mejía y el ingeniero Miguel Vargas Maldonado (presidente nacional en licencia), cuyos seguidores se atribuyen la victoria por sus respectivos lados.
Tanto en Nueva York como en la República y en lo que los coordinadores de la pre campaña interna denominan la “ruta crítica” previo a la consulta, se desarrollan múltiples y febriles actividades y “amarres” de último momento para tratar de garantizar el triunfo de los aspirantes a la candidatura presidencial., según Miguel Cruz Tejada.
El activismo a lo interno del PRD que usará un padrón semi abierto autorizado por la JCE, se ha fortalecido aún más, luego de que la encuestadora Gallup diera a conocer un sondeo realizado el 15 y 16 de febrero en el que la reelección tiene cerca de un 70% de rechazo, mermando así las posibilidades del presidente Leonel Fernández y quienes aúpan su continuidad en el Palacio Nacional más allá del 16 de agosto del 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario