Cardenal López Rodríguez confía Leonel Fernández cumpla ahorro 12% Gobierno
SANTO DOMINGO.- El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, informó que está en la espera de que el Presidente Leonel Fernández cumpla con la reducción del gasto del Gobierno, a fin de paliar la situación de emergencia que sufre el país debido al alza del petróleo en el mercado internacional, y elogió el anuncio de ejecutar un proyecto de conversión a gas natural para los vehículos del transporte público.
Independientemente de la opinión de otros sectores, de que el gobernante había ofrecido más de lo mismo en su discurso del jueves en la noche, López Rodríguez entiende que la alocución de Fernández tuvo sus cosas buenas, sobre todo de reducir en un 12% los gastos del Gobierno.
Al responder a preguntas de los periodistas, luego de celebrar una homilía en la Catedral, con motivo de la celebración de sus 50 años de sacerdocio, también respaldó las medidas agropecuarias, en las que consideró que deben incluirse los productores del campo.
Durante su esperado discurso, Fernández informó que instruyó al Ministerio de Hacienda para que reduzca el gasto del Gobierno en un 12%, con la excepción de los ministerios de Educación y Salud Pública y los programas de protección social.
El Jefe de Estado dispuso además de la eliminación durante un año de todas las exoneraciones del ITEBIS, impuestos de Aduanas a las instituciones gubernamentales, tanto las autónomas, como a las descentralizadas y la ejecución de un proyecto de conversión a gas natural de, por los menos, 20 mil vehículos del transporte público, que utilizan GLP, lo que generará un ahorro de RD$553 millones anuales, por concepto de eliminación del programa Bonagas.
Asimismo, añadió que el Gobierno se concentrará en terminar las obras iniciadas, y que no iniciará nuevas construcciones con fines de generar un ambiente de austeridad.
López Rodríguez, se mostró en desacuerdo con las críticas de los empresarios del transporte público de pasajeros, como Juan Hubieres y Antonio Marte, quienes rechazaron alternar el servicio, y afirmaron que las medidas anunciadas por Fernández no los satisfacen.
En torno al discurso presidencial, Marte alegó que los afiliados a la Confederación Nacional de Transporte no aceptarían trabajar interdiario debido a que tienen compromisos asumidos con bancos y financieras, y advirtió que de acoger la propuesta tendrían que despedir más de 100 mil empleados.
Los empresarios del transporte anunciaron un paro para este lunes, contra la eliminación del Bonogás, así como en demanda de la modificación de la Ley de Hidrocarburo.
De igual forma, mostraron su inconformidad con discurso del primer mandatario, a quien acusaron de incumplir acuerdos suscritos con el sector transporte, entre ellos fijar en 140 pesos el precio del gasoil, y no congelarlo en 170, como anunció en su alocución.de este jueves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario