FMI presiona al Gobierno dominicano para que aumente recaudaciones fiscales
SANTO DOMINGO.- El Fondo Monetario Internacional (FMI), estaría presionando al gobierno para que identifique fuentes “efectivas” para aumentar las recaudaciones y garantizar que no haya retrasos en el sector eléctrico.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, afirmó este jueves, sin embargo, que no es posible desarrollar una acción efectiva desde el gobierno con una presión tributaria tan baja como la de República Dominicana, que oscila en 13 por ciento.
Montás aseguró que pese a la necesidad de mejorar las recaudaciones, el equipo económico hasta ahora no ha contemplado una nueva reforma tributaria.
“Y por tanto, de lo que se trata es de buscar vías para aumentar los ingresos, garantizando un mejoramiento de la administración tributaria, para lograr que por esa vía haya mayor eficiencia de las recaudaciones y, por tanto, se incrementen”, indicó el funcionario al ser entrevistado en el Palacio Nacional.
El funcionario afirmó que el sector eléctrico se ha convertido en un problema debido a la situación generada por el aumento en el precio del petróleo en el mercado internacional, por lo que el gobierno deberá abocarse a buscar recursos adicionales a los 350 millones de dólares destinado en el presupuesto de este año para ese sector.
Estos inconvenientes ocasionaron atrasos en la quinta revisión de la Carta de Intención del acuerdo Stand-by con el Fondo, la que debió hacerse en el mes de marzo pero no fue posible, por lo que el gobierno tendrá que abocarse a hacer junta la quinta y la sexta revisión en el menor tiempo posible.
“El gobierno tendrá que dar al FMI fórmulas que le aseguren que esos recursos van a aparecer y que no se van a generar atrasos en el sector eléctrico”, indicó Montás, quien adelantó que esos recursos podrían buscarse vía administrativa.
ANJE expone consideraciones sobre declaraciones FMI
Santo Domingo.- La presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Lara Guerrero, manifestó sus consideraciones sobre las propuestas del Fondo Monetario Internacional, en torno al aumento de los ingresos fiscales y a la adopción de un mecanismo de fijación de precios más flexible para las tarifas eléctricas. Estas propuestas no son nuevas, pues son parte de los compromisos asumidos en el acuerdo stand-by vigente.
En primer lugar, Guerrero afirmó que existe preocupación en torno a los posibles aumentos de la tarifa eléctrica.
“La tarifa eléctrica constituye un componente importante en la estructuras de costos de los sectores productivos y en la vida de la población, por lo que este tema debe manejarse de manera muy cuidadosa, siempre apegados a criterios técnicos y transparentes.
Cualquier ajuste debe implementarse de manera gradual, principalmente por el impacto en costos para los sectores productivos nacionales” afirmó la Presidente de ANJE.
ANJE siempre ha propugnado por el cumplimiento de la Ley General de Electricidad y sus reglamentos, en los cuales se define la “Tarifa Técnica”, que nunca se ha implementado.
Esta debe reflejar el costo de abastecimiento de las distribuidoras más las pérdidas técnicas, reduciendo a su vez los márgenes de ineficiencia de la energía incobrable.
Respecto al aumento en los ingresos fiscales, Guerrero indicó que el país ha asumido un compromiso con el FMI que no estipula aumentar tasas o crear nuevos impuestos.
El compromiso es implementar medidas para aumentar la eficiencia recaudatoria y fiscalizar adecuadamente que las exenciones fiscales conferidas surtan el efecto de promoción de inversión y activación de los sectores económicos, en cumplimiento de las leyes que las crean, y evitando que se beneficien de ellas quienes no cumplen las condiciones necesarias para recibirlas.
En este sentido, Lara Guerrero manifestó como esencial el respeto a las reglas de juego existentes, sobre las cuales se han realizado cuantiosas inversiones en distintos sectores productivos a nivel nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario