Para contactos

redaccioncompaginandolotodo@gmail.com

Buscar este blog

lunes, 16 de mayo de 2011

PRD hace alerta contra impuestos y aumento tarifa eléctrica

La Comisión de Política Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), advirtió éste lunes, contra planes del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana para imponer cargas tributarias a los alquileres de viviendas, a las viviendas hasta ahora exentas de impuestos a la propiedad, crear impuestos al turismo, a las zonas francas, a industrias de la región fronteriza…y hasta a los salones de belleza, y nuevos aumentos a la tarifa eléctrica. 

Agregó la entidad política, que los nuevos impuestos, llamados por el PLD “reducir las exenciones del Itbis y de los sectores productivos”, serían para que el gobierno cuente con suficientes recursos para cumplir con las metas de su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, lo cual podría hacer reduciendo el despilfarro, conforme ilustraron hoy en rueda de prensa, celebrada en la casa nacional, los directivos de la comisión económica perredeísta. A continuación, reproducimos el documento de nuestros economistas.

Sostiene que el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana cuenta con suficientes recursos para cumplir con las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sin necesidad de reducir las exenciones del Itbis y de los sectores productivos, y sin tener que realizar aumentos adicionales de la tarifa eléctrica.

El Gobierno peledeísta quiere reducir las exenciones fiscales existentes a la mitad, con lo cual recibiría ingresos adicionales por RD$54,000 millones al año.  Uno de sus senadores ya presentó al Senado de la República un proyecto de ley que va en esa dirección. 

A  juicio del PRD, dijo que eso implicaría cobrar el Itbis a los alimentos,  a las medicinas, al transporte, al alquiler de vivienda, a la educación, a la salud y al cuidado personal, como serían los servicios de salones de belleza.  

Manifestó que también reducir a la mitad las exenciones que se confieren a las zonas francas, al turismo, a las industrias en la región fronteriza, a las industrias acogidas a la Ley de Innovación y Competitividad, a los dueños de viviendas exentas del pago del impuesto a la propiedad,  y las que recaen sobre algunos derivados del petróleo.

Como si esto fuera poco, el Gobierno del PLD ha indicado que el aporte que tendrá que hacer al sector eléctrico en el 2011 podría llegar a cerca de US$800 millones, más del doble de los US$350 millones que se habían estipulado en el Presupuesto del 2011.

  El Gobierno peledeista está ponderando realizar ajustes adicionales en la tarifa eléctrica a fin de reducir la magnitud de dicho aporte.  A principios de año se llevó a cabo un fuerte ajuste de la tarifa eléctrica y se esperaba que a los 7 meses de haber sido nombrados los administradores extranjeros de las EDES, los cobros de dichas empresas mejorarían sustancialmente, con lo cual el déficit sería menor. 

 Aparentemente, la  leve mejoría de los cobros que se ha producido se debe exclusivamente al aumento de la tarifa que tuvo lugar en enero. 

La realidad es que las recaudaciones de impuestos han subido considerablemente en lo que va de año.  Las recaudaciones de la DGII han subido en 5.3% en el primer trimestre del año, mientras que las de la Dirección  General de Aduanas han subido en 24.6%.  A lo anterior hay que agregar que los ingresos recibidos por el Gobierno bajo Petrocaribe, durante el primer trimestre del 2011, ascendieron a RD$5,673 millones, para un aumento de 78% con relación al mismo período el año pasado.  

De mantenerse los precios actuales del petróleo, el Gobierno del PLD estaría recibiendo ingresos totales por esta fuente ascendente a RD$22,692 para el año 2011, más del doble de los RD$10,920 millones estipulados en el Presupuesto del 2011. 

Como se puede advertir, el Gobierno peledeista cuenta con suficiente recursos para hacer frente a los problemas de la nación, garantizar un servicio eléctrico adecuado a un precio justo, y cumplir  las metas acordadas con el FMI.

Aclara que el problema fundamental de los gobiernos del PLD sigue siendo su adicción creciente al gasto improductivo y al despilfarro.  Por eso el Foro Económico Mundial cataloga al Gobierno peledeista como el más despilfarrador del gasto público en todo el mundo, siendo superado únicamente por el gobierno de Mongolia, entre 139 gobiernos del mundo analizados. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario