FMI concluye revisión acuerdo con RD
Leonel Fernández tratará reforma con legisladores
El presidente Leonel Fernández recibió este lunes a los ejecutivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) que integran la misión que revisó con las autoridades dominicanas el acuerdo suscrito con el organismo credicitio. Así lo informó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, luego de salir del despacho presidencial, acompañado de Alejandro Santos, jefe de la misión del FMI, así como de Teresa Daban, Priscilla Muthoora y Javier Arze, miembros de la entidad y la vicegobernadora Clarissa de la Rocha Torres.
El motivo de la visita del jefe de la misión del Fondo Monetario al señor presidente, más bien es de despedirse. Ellos se retiran mañana hacia Washington y ya concluimos prácticamente la carta de intención, se van a llevar un borrador para pulirlo, aseguró Valdez Albizu.
Indicó que el gobierno dominicano ya tiene su posición y que han sido acordados los puntos principales del acuerdo.
El gobernador del Banco Central puntualizó que la delegación del FMI hará una consulta al Directorio del organismo, sobre un punto que tiene que ver con la carta de intención, que más bien es de forma, y que luego éstos informarán a las autoridades dominicanas sobre los resultados de la misma.
“Este martes va a salir publicado un comunicado de prensa, como ellos hacen cada vez que visitan al país, explicando los aspectos más relevantes de su gestión en esta visita para la quinta y sexta revisión del acuerdo con el Fondo Monetario”, enfatizó al ser entrevistado por los periodistas que cubren la fuente de la Casa de Gobierno.
De su lado, el jefe de la misión de la entidad financiera internacional, corroboró las informaciones ofrecidas por el gobernador del Banco Central.
“Hemos hecho importantes avances en las discusiones en el borrador de la carta de intención, hay algunas cosas técnicas que todavía tenemos que discutir y esperamos que a la brevedad podamos concluirlas”, resaltó Santos.
LF tratará reforma fiscal con legisladores
Esta semana es decisiva para llegar a acuerdos en torno a la aprobación y/o modificación del contenido del paquete fiscal que se encuentra en el Congreso y con el que el Gobierno busca recaudar cerca de 12 mil millones de pesos para enfrentar el déficit que se ha generado como consecuencia del schock petrolero y por las alzas en los precios de las materias primas en los mercados internacionales.
El Gobierno a través de su equipo económico ha sustentado que para enfrentar el déficit en el presupuesto de este año, y por exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) se hace impostergable buscar la cantidad más arriba mencionada, lo que ha obligado a las autoridades depositar un paquete impositivo en el Congreso Nacional, que afectará a los juegos de azar, entre estos a los casinos, las bancas de lotería, las bancas deportivas, los juegos electrónicos, el telecable, y los activos de las entidades financieras, el primer sector con un 10% a las apuestas, mientras que a la banca con 1%.
Asimismo, tocará al sector inmobiliario con 1% de impuesto a las viviendas cuyos precios excedan los RD$6.0 millones.
En ese orden de ideas, y para abordar el tema del paquete fiscal, el presidente Leonel Fernández ha convocado a los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a quienes trazará las directrices y/o líneas para aprobar la reforma depositada en el Congreso, a través del Senado de la República.
Con relación a las medidas impositivas ya se han celebrado varios encuentros entre los miembros de las comisiones de Hacienda de ambas cámaras y los miembros del equipo económico gubernamental, encuentros en el que también ha participado la misión del FMI que se encuentra en el país, cuyo jefe, el mexicano, Alejandro Santos, ha explicado las razones por las cuales el país está compelido hacer la reforma en cuestión, ya que a su entender, de no hacerse el presupuesto de este año puede colapsar, y el acuerdo con el organismo financiero extranjero que mantiene República Dominicana desde octubre de este año correría la misma suerte, cosa que impediría que el país reciba una cantidad considerable de recursos que están pautados en el presupuesto, los cuales proceden del mismo FMI, y de los bancos Mundial(BM) e Interamericano de Desarrollo (BID).
El paquete fiscal inmediatamente se conoció su contenido, recibió la repulsa de diferentes sectores de la sociedad, incluyendo, como era de esperarse agrias críticas del principal partido de oposición, el Revolucionario Dominicano (PRD), así como de dirigentes del Reformista Social Cristiano (PRSC) y también del precandidato presidencial del partido oficialista, el licenciado Danilo Medina, quien de acuerdo a las encuestas aparece puntero para ganar la candidatura presidencial a lo interno de la organización morada, resaltando que la decisión del gobierno en los actuales momentos era inoportuna y que atentaba contra sus aspiraciones del mantener al PLD en el Gobierno más allá del 2012, y que la misma era como especie de palo encebado.
Además, han protestado contra el paquete fiscal los sectores que directamente resultarán afectados, es decir, los operadores de casinos y máquinas tragamonedas, de bancas de lotería, de bancas deportivas, los promotores de viviendas y de otros inmuebles, las asociaciones de bancos e instituciones afines, este último sector ha señalado que de aprobarse dicha reforma las tasas de interés de los préstamos subirían, trayendo como resultados una disminución del crédito, y, por consiguiente, de las actividades productivas.
También este miércoles el equipo económico del gobierno sostendrá un encuentro con los directivos de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) en la sede del Banco Central, luego de ser convocados para ofrecerles explicaciones sobre los alcances de la reforma, reunión donde se espera estén presentes los miembros de la misión del FMI que se encuentra en el país tratando todo lo pertinente a la marcha de la quinta y sexta revisiones del convenio.
Las autoridades económicas dominicanas esperan que a más tardar a fines de este mes de junio esté todo listo para someter a la consideración del Directorio del FMI, en Washington el contenido del acuerdo, según lo publica elnuevodiario.com.do.
La suerte está echada y en las manos de los congresistas y de las partes afectadas está el destino de la economía dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario