Para contactos

redaccioncompaginandolotodo@gmail.com

Buscar este blog

miércoles, 8 de junio de 2011


Ministro de Interior objeta Policía Judicial

El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, objetó la recién promulgada Ley Orgánica del Ministerio Público que crea la Policía Técnica Judicial, tras considerar que la legislación tiene aristas que deben ser revisadas y discutidas a profundidad con la participación de todos los sectores.

Fadul defendió, asimismo, la labor de la Policía Nacional y dijo que no consiente que se le quite la autoridad de investigar los hechos criminales ni que deba depender del Ministerio Público para esa labor: “Es indudable que el Ministerio Público es el encargado de supervisar la investigación, pero la investigación debe estar en manos de la Policía Nacional”, opinó.

Criticó que a él no se le consultara ni se le tomara en cuenta para realizar las observaciones a la norma que el presidente Leonel Fernández promulgó el pasado viernes.

“No puede excluirse a la Policía de ese campo de investigación, que es una labor que esa institución cumple en cierta medida con eficiencia, mientras que el Ministerio Público estará en aprendizaje en esto”, recalcó.

Dijo que se promulgó porque se le había hecho una segunda observación y el presidente Leonel Fernández no tuvo más alternativa que proceder.

“Todavía no están dadas las condiciones para que el Ministerio Público lo asuma. No creo que este sea el momento más adecuado. Hay que buscar salidas satisfactorias para la sociedad y organismos eficientes, porque ocurre tanto del lado de la Policía como del Ministerio Público, el hecho de que presentan pruebas viciadas”, argumentó.

Fadul cuestionó si los funcionarios judiciales realmente cuentan con las herramientas para ejercer el trabajo que se le pretende atribuir, a la vez que agregó a favor de la Policía, que ese organismo tiene 75 años investigando casos.

Sostuvo que lo que hace falta es fortalecer a los agentes del orden, otorgarles credibilidad sin dejar de reconocer sus puntos débiles, tomando en consideración que tienen la responsabilidad de proteger a la ciudadanía y sus propiedades.

Con la creación de la Policía Técnica Investigativa quedan eliminadas las direcciones de Investigaciones Criminales (Dicrim) y de Inteligencia Delictiva, adscritas a la Policía Nacional. Los miembros de esas dependencias formarán parte del nuevo órgano, que será dirigido por un general activo.

El nuevo departamento se encargará de regular el funcionamiento y ordenanza del Ministerio Público, organismo autónomo del Estado que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos. Además, se encarga de representar a la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, así como para velar por la moral pública, la persecución del delito y la reparación civil.

La Policía Investigativa tiene la encomienda de enfrentar la criminalidad organizada y reforzar la labor de indagación de los hechos punibles.

SEGURIDAD. Entrevistado por el director de Multimedios del Caribe, Osvaldo Santana, y de El Caribe, Manuel A. Quiroz, Fadul también se refirió al problema de la seguridad ciudadana.

Puntualizó que se trata de un asunto que compete a toda la sociedad, porque ella tiene en sus “genes” la esencia del delito. “Eso se ha visto históricamente en todos los países”, dijo en la entrevista que se realizó en el marco del Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe.

Sostuvo que es más alta la percepción que tienen los ciudadanos sobre el índice de la criminalidad en el país que lo que sucede en la realidad.

No negó que la delincuencia exista y que haya múltiples factores que la generan, pero consideró que el clima de inseguridad que la gente percibe es errado.

“No es que no exista la delincuencia ni el elemento que está creando la percepción que es el robo ratero, que te quiten el celular o el reloj, la cadena, los cristales del vehículo, el espejo del vehículo eso es lo que genera la mayor percepción de inseguridad que existe en el país”.

Expresó que la política de seguridad ciudadana debe ser entre 80 y 90 por ciento enfocada a la prevención, fundamentalmente.
El Ministerio de Interior y Policía, informó Fadul, inició este mes un observatorio criminal, que espera concluir en los próximos días, para darle seguimiento al problema de la delincuencia y medirla científicamente.

“La realidad te dice que los índices de la criminalidad no están creciendo en los niveles que debería sino que se han reducido sustancialmente”, especificó.

Para comparar al país Fadul escoge como modelo a Estados Unidos. Citó que lo que se puede llamar inseguridad es lo que se vive en ese país norteamericano, donde hace 21 días los dueños de bases de taxi le entregaron a los choferes un chaleco antibalas. “Estados Unidos es la primera potencia del mundo. Si le están dando un chaleco antibalas a los taxistas no es para que se refresquen ni para que se paseen por la playa, sino para que se protejan del alto índice de homicidios que están ocurriendo o de la delincuencia”, explicó.
Dijo que está convencido que en el país se puede vivir tranquilo.

Volvió a tomar como ejemplo a la potencia norteamericana, detalló que en ese país tienen cámaras de vigilancia en todas las calles, sistema de alarma en todas las viviendas, hierros de protección en las viviendas por el clima alto de inseguridad, lo que, según dijo, no sucede en República Dominicana. “En Estados Unidos se ha incrementado ese clima de inseguridad después del 11 de septiembre 2001, porque cualquier cosa produce una alarma”, dijo.

El funcionario también echó una mirada hacia los parámetros de América Latina, los que considera altos por los índices de criminalidad, y se apresura en afirmar que lo que se nota en República Dominicana es parte del día a día de otros países del mundo.

Entre los factores que alimentan la delincuencia enumera las condiciones socioeconómicas del individuo, la falta de empleo, de servicios de salud y de oportunidades de desarrollo.

También, dijo que hay expertos que aseguran que influye el crecimiento poblacional y el desarrollo tecnológico. Mientras que los italianos, dijo, presentan la teoría del criminal innato.

Para combatir esa situación, expuso que se aumentó la presencia policial en las calles y se fomentan políticas orientadas a comenzar a generar una percepción de seguridad en el país.

En ese momento aprovechó para volver a resaltar una imagen positiva de las filas de la uniformada:  “Es una buena Policía. No es que no tiene sus debilidades, tiene sus puntos que hay que fortalecer”.

Fadul estuvo acompañado por el viceministro Washington González y por el encargado del programa de Control de Armas, Pablo Hernán Espínola.

VIVIENDAS. El Ministerio de Interior y Policía traspasará al Instituto Nacional de la Vivienda (Invi) el programa “Villas de la Seguridad” que creó el anterior ministro Franklin Almeyda Rancier.  “Se está coordinando un equipo gestor para entregar ese programa a la comunidad. El Ministerio no tiene recursos para ese programa. El encargado de construir viviendas es el Invi. Se cierra este programa y lo vamos a incentivar a través del Invi”, expuso Fadul.

Dijo que las lluvias de los últimos días afectaron a una parte de las viviendas, que serán reparadas próximamente.

El programa Villas de Seguridad llevó a 150 familias de Guachupita al Higüero, en Santo Domingo Norte, y 46 familias de El Tamboril llevadas a La Ermita. Se trata de un programa integral de vivienda, mobiliario, alimentación, financiamiento de microempresa, financiación de invernaderos, escuelas para los niños y centros de capacitación para los adultos.

REGLAMENTO. El viceministro Washington González informó que crearon el “Reglamento para la aplicación de la Ley de Migración”, con el objetivo de que convierta en más viable la ejecución de la norma 385-04.

“Ese reglamento está prácticamente listo para entregarlo al presidente de la República. Creemos que a final de este mes el Poder Ejecutivo por decreto lo ponga en ejecución”.

Después de que el reglamento esté vigente se pretende elaborar el “Plan de regularización de los extranjeros ilegales”. González indicó que actualmente se celebra una conferencia regional de migración donde se debate la importancia de contar con ese tipo de reglamento.

En el evento participan 11 países, entre ellos Estados Unidos, México, Canadá, Centroamérica y República Dominicana.

Entre los programas que desarrolla ese Ministerio está Barrio Seguro, a través del cual se le brinda a las familias de zonas vulnerables a la delincuencia la posibilidad de acceder a becas para estudios universitarios, capacitación técnica y vocacional y microcrédito. Ese plan inició en el sector Capotillo y se extendió a las provincias Santo Domingo, La Altagracia y San Cristóbal.

Considera Danilo será candidato del PLD

Cuando se refiere a Danilo Medina, José Ramón Fadul lo llama “candidato”, dando como un hecho que será el representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las próximas elecciones presidenciales a pesar de que esa agrupación política aún no celebra sus primarias.

Fadul, también miembro del Comité Político del PLD, dijo que está de acuerdo con que su partido celebre primarias para escoger a su candidato a la presidencia porque eso lo moviliza.

Lo que lamentó es que, a su juicio, el proceso no será reñido, por lo que no despertará grandes pasiones entre los peledeístas. “Hay que hacer un esfuerzo de motivar a los peledeístas a votar el 26 de junio, porque muchos querrán quedarse en sus casas confiados en que el candidato está ganado”. Dijo que esta es la coyuntura de Danilo Medina. “Más de un 90% del partido apoya a Danilo Medina. Él va a tener la satisfacción de marchar con un partido unido por una misma candidatura”, sostuvo.

Medidas para controlar uso de armas

El viceministro encargado del programa de Control de Armas, Pablo Hernán Espínola, expuso que para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana han implementado que la prueba antidoping se realice cada vez que el ciudadano demande una renovación de su arma.

También, crearon un departamento de inteligencia que se dedica a investigar las licencias falsas, las inserciones ilegales de licencias al sistema del ministerio y el trasiego de armas ilegales en sentido general.

Destacó que en cuanto a los casos de violencia de género, al agresor se le incauta el arma para siempre. “Estamos siendo drásticos, rígidos, con eso”, indicó. Dijo que hay 205,725 armas registradas en el Ministerio de Interior y Policía.  Mientras, Fadul opinó que la población armada a niveles controlados es equilibrio de la democracia.

Sostuvo que en Estados Unidos la población tiene derecho a tener un arma en la casa. La mayoría de los hechos que ocurren no los cometen personas que portan armas legalmente”, concluyó.

Justifica los impuestos

En otro orden, el ministro de Interior y Policía y dirigente del PLD dijo que tanto al candidato, como a su partido y al país le conviene que se mantenga la estabilidad macroeconómica, al justificar el paquete de impuestos que el Gobierno sometió la semana pasada ante el Congreso Nacional. “Esta no es una crisis nuestra.

Yo creo que en lo que hay que insistir es quienes son los creadores de esta crisis. De esta crisis mundial Estados Unidos es el causante” indicó. Sostuvo que la población sabe que las medidas que se están imponiendo son necesarias y que no se trata de un capricho del Gobierno, sino de una obligación impostergable y que escapa de controles internos, según lo publica elcaribe.com.do.

Aseguró que el Gobierno sigue recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder sobrevivir a la crisis. Recordó el alza que representó el precio del dólar durante el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004), del Partido Revolucionario Dominicano.

“Uno de los grandes daños a la economía del país lo hizo el PRD con el rompimiento de la estabilidad económica. Había un estado de sobresalto y se perdió la confianza”, comentó Fadul durante la entrevista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario